Descubre nuestros artistas con auténtico duende

Bailaores

Paula Vera

Vincula un texto con una imagen para atraer la atención hacia tu producto, colección o artículo de blog seleccionados. Agrega detalles sobre disponibilidad y estilo, o incluso ofrece una reseña.

Lole de Reyes

Empieza a bailar con 4 años en la academia de su padre Juan de los Reyes. Con 14 años es concursante en un programa de televisión en canal sur » mi primer olé». A la edad de 15 años trabaja por primera vez en el tablao » Los gallos » de Sevilla. Con 18 años baila en posición cuerpo de baile con Manuela carrasco en su espectáculo » Naturaleza gitana, gitana morena» estrenándolo en la Maestranza de Sevilla y en el próximo año en Festival de Jerez. En 2011 baila con Farruquito en su espectáculo » Improvisado » en el teatro Quintero de Sevilla. En ese mismo año junto con su familia inaugura el tablao «Garlochì» en Japón.

María José «Maise Marquez»

Maise Márquez, bailaora murciana formada con maestros de la talla de Farruquito, Juana Amaya, Milagros Mengibar, Antonio Canales, entre otros. Ha formado parte del Ballet Flamenco de Andalucía y de la compañía de Eva Yerbabuena y de la de Patricia Guerrero.  Posee el Premio Extraordinario Festival de Jerez 2019 y el premio Kairós a mejor coreógrafa 2023.  Actualmente, dirige su propia compañía con el espectáculo “HABLA LA TIERRA” estrenado en el Festival de Jerez 2020 y representado en diferentes Festivales de flamenco nacionales e internacionales.

Miguel Rubio

Miguel Ángel Ramos “El Rubio” es un bailaor sevillano que comenzó su carrera a los 5 años en el espectáculo “Los gnomos del flamenco”. A los 8 años participó en la Bienal de Flamenco de Sevilla con “Triana Pura”. Ha trabajado con artistas como la familia Fernández, Rocío Molina, Pastora Galván, y Remedios Amaya, entre otros.
En 2012 volvió a la Bienal con “Triana toca, canta y baila”. En 2013 formó parte del espectáculo de Pastora Galván con giras en España y China, y en 2014 colaboró con una cantaora argentina en el festival WOMAD.
En 2019 estrenó junto a su hermano José Manuel Ramos “De la Alameda” en México y exploró oportunidades internacionales en festivales en Noruega.

Antonio Amaya «Petete»

Antonio Amaya, más conocido en el mundo del flamenco y familiar como ‘’Petete’’, es un joven bailaor y palmero de Sevilla nacido en el seno de una familia de artistas. Entre estos, se encuentra Remedios Amaya, que es una de las grandes voces femenina de las últimas décadas. Por así decir, crece jugando a ser flamenco corriendo a compás y disfrutando del cante y el baile en el parque con sus amigos. La primera vez que se sube a un tablao fue d el a mano del maestro Torombo en el Tablao Flamenco Los Gallos con la edad de 7 años. A partir de ello, ha estado en Argelia, Rusia, Cracovia, Paris, Italia, etc. y a estudiado con maestro de la talla de José Galván, Rafael Campallo, Andrés Peña, Juanito de los Reyes, Torombo, Pepe Torres y Charo Cala.

Adrián Domínguez

Bailaor sevillano. Inició su formación flamenca a los 9 años en Mairena del Aljarafe. A los 18 años comenzó a trabajar en los tablaos flamencos de Sevilla y, a los 23, se trasladó a Madrid, donde continuó su formación. Ha obtenido varios premios, como el 1er Premio Aniya la Gitana de Ronda (2016) y el 1er Premio Talento Flamenco en Jerez (2017). Ha participado en festivales como el Festival de Ronda (2016), Flamenco Viene del Sur (2018) y el Festival de Bezier (2020) con su espectáculo «Nuestras Raíces».

Abel Harana

Abel Harana es un bailaor gaditano nacido en Sanlúcar de Barrameda. Comenzó su formación flamenca a temprana edad con maestros como José Antonio Benítez y Ana María López, y más tarde con figuras como Joaquín Grilo y Manolo Marín. A los 18 años, ganó el primer premio en el Concurso Nacional «Noches de Bajo de Guía».
A lo largo de su carrera, ha trabajado en prestigiosos tablaos en Madrid, Barcelona y Sevilla, y ha formado parte de compañías de renombre como Rafael de Córdoba, José Porcel y María Pagés. Ha recorrido el mundo actuando en festivales y teatros internacionales, destacando en EE. UU., Francia, Japón, Qatar, y Chile, entre otros.

Jesús Herrera

Este bailaor ha destacado por su exitosa carrera en el flamenco. En 2005, ganó el Concurso Nacional de Baile por Alegrías en la Perla de Cádiz, y fue finalista en el Concurso Internacional del Cante de las Minas en 2006 y 2007. También actuó en la Feria Internacional de Artes Escénicas de Costa Rica en 2018 y presentó «Hamlet: La danza del melancólico» en 2019 en el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián.

Laura Santamaría

Joven bailaora andaluza con una destacada carrera en el flamenco. Nacida en una familia de artistas, comenzó su formación en ballet, flamenco y arte dramático desde pequeña, y ha estudiado con grandes maestros como Carmela Greco, Javier Latorre e Israel Galván. Ha ganado varios premios, incluyendo el primer premio en el concurso de jóvenes flamencos de Calasparra (2008) y el segundo premio en el concurso de la Federación de Peñas Flamencas de Sevilla (2014). Su estilo se caracteriza por su elegancia y flamencura, y continúa siendo una artista en constante crecimiento

Carmen González

Comienza a bailar profesionalmente en su Málaga natal con artistas como Carrete de Málaga, la familia Vargas o la familia de la Repompa. Posteriormente continua su trayectoria en reconocidos tablaos como: ‘’Casa Patas” o “El Corral de la Morería” en Madrid; ‘’El Cordobés’’; en Barcelona y ‘’Los Gallos’’; o ‘’El Arenal” en Sevilla. Participa en importantes festivales de flamenco como el “Festival flamenco de Alburquerque” con la compañía de José Maya o el “Festival de Mont de Marsan” con Antonio Canales.

Antonio Amaya «Petete»

Conocido en el mundo del flamenco y familiar como ‘’Petete’’, es un joven bailaor y palmero de Sevilla nacido en el seno de una familia de artistas. Entre estos, se encuentra Remedios Amaya, que es una de las grandes voces femenina de las últimas décadas. Ha estado en Argelia, Rusia, Cracovia, Paris, Italia, etc. y a estudiado con maestro de la talla de José Galván, Rafael Campallo, Andrés Peña, Juanito de los Reyes, Torombo, Pepe Torres y Charo Cala.

Antonio Molina «Choro»

Nacido en Huelva en 1985, este bailaor flamenco se formó inicialmente con su padre, «El Choro», y amplió su aprendizaje con figuras como Manolo Marín y Javier Cruz. En 1999 ganó el II Certamen de Baile Flamenco Joven de Huelva, lo que lo llevó a estudiar en la Fundación Cristina Heeren con maestros destacados.
Su carrera profesional comenzó en 2002 con la compañía de Israel Galván en “Galvánicas” y continuó con giras internacionales en espectáculos como “Rafael Campallo y los Jóvenes Flamencos”. Desde entonces, ha trabajado con artistas de renombre actuando en prestigiosos escenarios de Europa, América y Asia.

Cantaores

José Anillo

José Anillo, nacido en Cádiz es un destacado cantaor flamenco. Inició su carrera en academias de baile y más tarde se unió a importantes compañías flamencas, trabajando con figuras como Manuela Carrasco, Cristina Hoyos e Israel Galván. Ha recibido varios premios, como el «Premio Nacional de Cantes por Alegrías de Cádiz» y el «Premio Disco Revelación» en 2011. Ha colaborado con artistas como Paco de Lucía y Capullo de Jerez, y su música ha llegado a varios países.

Jesús Flores

Cantaor nacido en Morón de la Frontera. Comenzó a cantar desde temprana edad y se dedica profesionalmente al Cante Flamenco, destacándose especialmente como cantaor para baile y palos flamencos. Ha participado en prestigiosos festivales de flamenco, como el Festival de la Mistela, Festival de Jerez, Festival de Mont de Marsan, y el Festival Flamenco de Helsinki. Actualmente, sigue trabajando en importantes tablaos y participa en giras internacionales por países como Portugal, Finlandia, EE.UU. y Japón.

Juan Peña «Juan Cantarote»

Nacido en jerez de la frontera. Pertenece a una saga de cantaores de Alcalá de Guadaira Joaquín el de la paula, Juan Talega y Manolito María. A los 13 años empezó a cantar en el grupo España jerez de Manuel Morao, yendo también a la academia de baile de concha baras en san Fernando donde conoció de muy joven a Sara baras. Y con 16 años hizo su primer contrato en el extranjero (Alemania) ya más tarde recorría el mundo trabajando con Sara baras, Javier varón, Antonio canales etc. Hasta el día de hoy que alterna los tablaos con giras por el mundo.

Músicos

Pedro Sánchez “Naranjito Hijo»

Pedro Sánchez, nació en Sevilla, hijo del gran cantaor Naranjito de Triana que fue quien le introdujo en el estudio de la guitarra y en el conocimiento del cante, viviendo toda si infancia en un genuino ambiente flamenco. Desde la adolescencia, sus principales referentes son Manolo Franco y Rafael Riqueni, guitarristas habituales de acompañamiento de su padre .Pedro Sánchez es un guitarrista de gran sensibilidad y de una técnica muy depurada, que le permite dominar sin dificultad todos los mecanismos que la guitarra flamenca exige.

Daniel Fernández León

Daniel Fernández León, guitarrista flamenco nacido en el barrio de la Macarena. Empieza a subirse a los escenarios de la mano del bailaor José Galván, con el que frecuenta peñas, tablaos y teatros.
Se forma con guitarristas como Niño de Pura, Paco Cortes, Pedro Sierra y Antonio Rey y es con estos dos últimos a los que acompaña segundo guitarrista por teatros de España y todo el mundo.

Ismael Begoña

Realiza sus primeros rasgueos con siete años bajo la tutela del maestro Manuel Parejo. Con doce acompaña a Juan el Camas en la Carbonería. Un año después se inicia al toque para baile en la academia de José Galván. Trabaja como concertista y acompañante en giras nacionales e internacionales. Ha compartido escenario con artistas de reconocido prestigio y ha realizado colaboraciones con otros dominios artísticos, como el cine, el teatro o la producción. Actualmente integra los cuadros de diversos tablaos de Sevilla.